Tema 6e. Medidas de forma en r studio

En este post se incluyen los comandos para el calculo de las diferentes medidas de forma en r studio. Para ilustrarlos se utilizará el ejemplo Gasto en móvil vs Ingresos.xslx, que contiene datos del gasto en móvil y los ingresos mensuales para una muestra de 50 individuos. Si no sabes como abrir este archivo Excel desde r studio consulta: https://estadisticaparatodos.com/primeros-pasos-en-r-studio/

Coeficiente de Asimetría de Pearson

El coeficiente de asimetría de Pearson se obtiene del siguiente modo:

library(modeest)

CAP <- (mean (variable)- mlv(variable, method=”mfv“)) /mean(Variable)

 Ejemplo.- CAP <- (mean (GastoIngreso$Gasto)- mlv(GastoIngreso$Gasto, method=”mfv”)) /mean(GastoIngreso$Gasto)

Coeficiente de Asimetría de Bowley

Para obtener el Coeficiente de asimetría de Bowley, es necesario obtener antes los cuartiles. Se obtiene del siguiente modo:

Cuantiles <- quantile (variable)

Q1 <- Cuantiles[2]

Q2 <- Cuantiles[3]

Q3 <-Cuantiles[4]

CAB <- (Q3+Q1-2*Q2)/(Q1+Q3)

 Ejemplo.- Cuantiles <- quantile (GastoIngreso$Gasto )

Q1 <- Cuantiles[2]

Q2 <- Cuantiles[3]

Q3 <-Cuantiles[4]

CAB <- (Q3+Q1-2*Q2)/(Q1+Q3)

Coeficiente Absoluto de Asimetría

El coeficiente absoluto de asimetría también requiere haber calculado previamente los cuartiles, una vez que los tenemos simplemente hacemos:

CAA <- (Q3+Q1-2*Q2)/sd(Variable)

 Ejemplo.- CAA <- (Q3+Q1-2*Q2)/sd(GastoIngreso$Gasto)

Coeficiente de Asimetría de Fisher

Para obtener el coeficiente de asimetría es necesario instalar la librería “e1071”. Esta librería contiene la función skewness que nos da el coeficiente de asimétrica de fisher.

skewness(variable, na.rm = TRUE, type = 3)

 Ejemplo.-

library(e1071)

asimetría <- skewness(GastoIngreso$Gasto, na.rm = TRUE, type = 3)

Coeficiente de Curtosis

El coeficiente de curtosis también se calcula haciendo uso de una función incluida en la librería “e1071”:

curtosis <- kurtosis(variable,na.rm= TRUE,type=3)

 Ejemplo.-

library(e1071)

curtosis <- kurtosis(GastoIngreso$Gasto,na.rm= TRUE,type=3)

El estudio de las medidas de forma debe acompañarse siempre de la representación gráfica de los datos. Para obtener el histograma de una variable en r podemos hacer:

hist (variable)

Ejemplo.- hist(GastoIngreso$Gasto)

Para revisar la interpretación de estas medidas puedes visitar: https://estadisticaparatodos.com/asimetria-y-curtosis/