Índice
Concepto de estadística
Podemos definir a la estadística como la parte de las matemáticas que proporciona las herramientas necesarias para analizar, entender e interpretar un conjunto de datos. Para ello, la estadística abarca desde el planteamiento del problemea y la recogida, organización y análisis de los datos hasta la obtención de las conclusiones finales.
La estadística se aplica la mayoría de las ciencias, ya que en todas ellas existen datos que nos interesará analizar. Podemos aplicarla a ciencias como la medicina, la sociología, el marketing, la contabilidad o las finanzas entre otras.
En economía podemos considera a la estadística como la ciencia que nos permite analizar el comportamiento del ser humano y en general de toda la sociedad.
Esta ciencia nos proporciona herramientas para entender, analizar e interpretar diferentes tipos de datos, lo que nos proporcionará la información necesaria para tomar decisiones en ambientes de incertidumbre.
Etapas de un estudio estadístico
Podemos decir que las etapa que tiene un estudio estadístico son las siguientes:
Un estudio estadístico comienza con la identificación de un problema a resolver mediante el análisis de datos. Es importante tener claro qué queremos analizar y definir adecuadamente los parámetros del problema. Una vez definidos podemos pasar a la recogida de datos.
La recogida de datos es un proceso difícil de definir, ya que en la mayoría de los casos no tendremos acceso a todos los individuos objeto de estudio y tendremos que conformarnos con seleccionar una muestra. Para seleccionar una muestra adecuadamente es necesario recurrir al procedimiento de muestreo que se adecue mejor a cada situación especifica. La mayoría de los procedimientos de muestreo que existen recurren a la aleatoriedad para formar la muestra de un modo u otro.
Una vez que tenemos la muestra podemos pasar al siguiente paso al que hemos denominado información. Este paso consiste en calcular las medidas de la estadística descriptiva que sean de nuestro interés en cada caso. Es recomendable calcular medidas de posición, de dispersión y de forma para conocer en profundidad el comportamiento de la variable considerada para los datos de la muestra.
Con la información de la muestra y aplicando el proceso de modelización adecuado podemos inferir información de toda la población en estudio. Hemos denominado a este paso conocimiento, porque nos permite pasar de la información de la muestra al conocimiento de la población que es de nuestro interés.
Y finalmente, en base a este conocimiento estaremos en disposición de tomar decisiones.
Algunos conceptos básicos
Definición.- Población
En estadística se denomina población al conjunto de todos los individuos que son objeto de estudio y sobre los que se desea obtener información. Llamaremos N al tamaño de la población y buscaremos tener información para los N individuos incluidos en la población.
Definición.- Muestra
Una muestra es el conjunto de individuos a cuya información realmente tendremos acceso dentro de la población. Debe ser un buen reflejo de la población de la que proviene. Si es así diremos que la muestra es representativa.
Denominaremos “n” al tamaño muestral, y a partir de la información de los “n” individuos de la muestra, tendremos que inferir el comportamiento de la población de “N” individuos.
Definición.- Elemento
Un elemento es cada uno de los componentes de la población en estudio. Los elementos a menudo se denominan individuos, aunque las poblaciones pueden tener elementos de distintas naturalezas (personas, empresas, países, productos…).
Definición.- Variable
En estadística se denomina variable a cualquier característica del elemento o ítem en estudio.
Las variables estadísticas no son siempre numéricas y pueden ser también de carácter cualitativo. A las variables cualitativas las denominaremos atributos o simplemente variables cualitativas.
Las variables cuantitativas a su vez pueden ser continuas o discretas:
- Las variables Continuas puede tomar infinitos valores dentro de un intervalo.
- Las variables Discretas tomarán valores dentro de un número finito de valores. En este caso podremos hablar de valores consecutivos.
Definición.- Dato
Un dato es el valor concreto que toma una variable para un individuo de la muestra. Dependiendo de la naturaleza de la variable que consideremos los datos pueden ser numéricos o no.
Cuando el dato es número hablaremos de su valor, pero si el dato esta asociado a un atributo hablaremos de su modalidad.
Dependiendo se su naturaleza el conjunto de datos puede ser:
- Los datos históricos o series temporales nos ofrecen información para una variable y para un mismo elemento o ítem a lo largo del tiempo.
- Los datos de corte transversal nos ofrecen información sobre una variable para diferentes elementos.
- Los datos de panel nos ofrecen información sobre na variable para diferentes elementos a lo largo del tiempo.
Algunas fuentes de información
Existen en la actualidad diferentes bases de datos de las que podemos obtener información relevante de numerosas variables socio-económicas. Podemos destacar las siguientes:
Banco mundial: http://databank.worldbank.org/data/databases.aspx
Directorio de datos públicos de google: http://www.google.es/publicdata/directory
DataComex (datos de comercio): http://datacomex.comercio.es/
Instituto Nacional de estadística: http://www.ine.es/